Aproximarse por primera vez a una plaza pública en China, especialmente después de cenar, transmite una sensación festiva e inesperada. En un primer momento escuchas música que emana de ellas—¿Es una feria?. Cuando estás suficientemente cerca confirmas que se trata de grupos de gente mayor bailando al unísono de la música que reproduce un altavoz portátil de tamaño considerable. Si bien la sociedad China se mantiene especialmente activa después de la jubilación y esto se traduce en parques llenos de personas mayores haciendo todo tipo de actividades (desde diábolo 空竹 acrobático a andar hacia atrás), los bailes encajan en menor medida con la imagen del país en el exterior. Quizá este tipo de actividades las imaginemos en otras culturas.
Aunque probablemente esta práctica se encuentra en otros países, en China es especialmente común. Tiene origen en los 90 cuando muchas mujeres se jubilaron de forma temprana y buscaron qué hacer con su tiempo. Bailar, al parecer, era perfecto. Es una forma sencilla y divertida de hacer ejercicio estando en comunidad y se puede practicar en cualquier lugar a bajo coste. Además, era una manera de reconectar con la cultura. La práctica ha ido en aumento con los años, hasta el punto que en algunas zonas de China ha habido quejas por el alto volumen de la música. Curioso. Jubilados con la música a tope que no dejan descansar a los vecinos. Las personas mayores están en la calle disfrutando del momento mientras los jóvenes suelen estar en casa estudiando por las altas exigencias el sistema escolar.
Los grupos de baile van desde las pocas personas, más casuales, a grupos de hasta 30 personas y siempre se disponen según su destreza para mover las caderas. Suele haber una persona que lidera y los más capaces están a primera fila. Me llamó la atención que una gran parte de estos grupos van vestidos entre ellos de la misma manera, lo que hace que la coreografía tome un aire profesional. La música suelen ser melodías tradicionales chinas (distintas dependiendo de la región) y que pueden ser bailadas con movimientos de bajo impacto. Es una especie de clase de Zumba light pero al aire libre y con una media de edad cercana a los 60 años. El ambiente es tan festivo que, a veces, se suelen producir escenas divertidas con niños que se unen a la fiesta a última fila. Hablando de niños, aunque más residual, también he visto grupos de adolescentes bailando aunque en ese caso los suelen grabar para subirlos a las redes sociales.
Viajando por Yunnan 云南 también me encontré con eventos nocturnos similares, aunque parecían tener una esencia distinta. Baile enmarcado en un aire ritual, diría yo. Antes del anochecer y en la plaza principal de Shangri-La 香格里拉 y Lijiang 丽江, respectivamente, se reúnen los locales para hacer bailes tradicionales. En ambos casos el grupo rodeaba un punto central y bailaban alrededor de él. La coreografía de Shangri-La es Tibetana 藏族, así como también los organizadores. En Lijiang, en cambio, se enmarca en tradiciones de la minoría Naxi 纳西族. A pesar que el origen pueda ser ritual, a diferencia de los casos anteriores, a día de hoy parece más bien un evento festivo y que los turistas están invitados a unirse, a pesar de la torpeza de algunos. Es una manera de preservar y mantener vivas las tradiciones locales, compartiéndola de una forma amena.
Esta vez os comparto unos vídeo cortos, ya que por mucho que explique lo entenderéis mejor observando.
¡Hasta la próxima!
Pablo
Escenarios improvisados. Bailes en pareja con música local. En la ciudad de Lanzhou en Gansu, en las orillas del río amarillo:
Bailes en comunidad en Shangri-La:
Grupo “semiprofesional” de 阿姨 Ayis (aunties) de rojo bailando con espontáneos en las últimas filas:
Coreografías más movidas entre los jóvenes. Esto son escenas menos habituales: